top of page

Actividades para IAA con mesa de luz

Foto del escritor: CENIACCENIAC

Os dejamos con algunos ejemplos más de actividades que podéis trabajar con la mesa de luz aplicadas a las IAA:


Lecto-escritura con sal, arena, arroz… (para ello nosotros compramos una bandeja de plástico traslucido en el bazar) para trabajar:


  • Los animales

  • Características del perro de terapia

  • Elementos del cuidado del perro

  • Habilidades…


También se puede trabajar la lecto-escritura con letras traslúcidas, usando una plantilla de trazos o letras debajo y repasando la misma encima de la mesa de luz.

Como superficie también se pueden utilizar bolsas sensoriales diy (necesitaréis una bolsa de congelar con cierre (antes de rellenarla, borrar con algodón y acetona cualquier marca o letra que tenga), gomina o espuma de afeitar y colorante).


Clasificar colores:

  • Recortar siluetas de perros o animales en papel celofán

  • Utilizar cubitos de hielo de colores

  • Cuencos de plástico de colores…





Contar:

  • Contar  y realizar otras operaciones matemáticas escribiendo los números sobre la superficie y que el usuario coloque los premios de acuerdo al número indicado.

  • Utilizar números traslúcidos que podéis comprar por internet.

  • Usar tapones blancos o transparentes de plástico con números pegados encima (podéis encontrarlos de fieltro o de goma eva en cualquier papelería o bazar, vienen con adhesivo).

  • Que el perro lleve en el peto cartas con números y el niño las coja para ponerlas en la mesa de luz (las cartas podéis hacerlas en folio y plastificarlas, ya que la luz pasa a través de ellas).

  • *Para poder escribir sobre la superficie sin dañarla y para que dure más, nosotros utilizamos una lámina de acetato y rotulador borrable para pizarra. Otra opción es hacer un protector con metacrilato transparente o bien comprar uno ya hecho.

Encontrar los premios:

  • Llenar la bandeja con macarrones por ejemplo, y esconder premios, pueden ser de diferentes formas…y el usuario puede sacarlos con las manos, con pinzas, palillos chinos, trabajando así la motricidad.

  • Incluir diferentes materiales relacionados con el perro o tarjetas de ellos.

Dicciopinta: Jugar a dibujar objetos relacionados con el perro o bien cualquier otro objeto, acción…y si el usuario lo acierta, puede darle un premio al perro o puede canjear los premios por una acción a realizar con el mismo.


*En todas ellas, el papel del perro es ser el foco de atención sobre el que se hable, ser el portador del material o bien ser el receptor de los premios o que participe realizando alguna acción.


Esperamos que sea de utilidad para vosotros…Gracias por leernos!


Alba Fernández Díaz

Directora de Motivadogs

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

+34 686 37 68 24

©2018 by Ceniac. Proudly created with Wix.com

bottom of page