Socializar a tu cachorro es vital para que sea un perro sin miedos y pueda vivir tranquilamente en nuestra sociedad.

La socialización comprende entre las 3 semanas de edad y las 12 semanas de edad. Será en este tiempo en el que tendremos que acostumbrarlo a todo, siempre de forma agradable.
Durante este periodo tu perro es como un libro en blanco, ¡aprovéchalo!
Por eso es buena idea que el cachorro vaya adquiriendo experiencias a tu lado, que estando contigo vea a gente muy diversa, escuche ruidos nuevos, y se enfrente a diferentes situaciones… para que todas le resulten conocidas.
No es cuestión de sobreestimular al cachorro y enfrentarle a demasiadas cosas en poco tiempo, eso sería contraproducente. Tiene que ir a su ritmo y sintiéndose seguro, y nosotros debemos mostrarle apoyo. Así se socializará poco a poco, tanto con humanos como con otros perros.
Muchas personas preguntan cómo socializar a su cachorro, si no tiene todas las vacunas.

Os propongo algunas ideas:
Sacarlo en brazos o con un carrito, ir a un curso para cachorros o pedir ayuda a un profesional (educador canino).
Socialización con otros animales

Socializaremos al cachorro con todos aquellos animales que pueda encontrarse a lo largo de su vida, ya sean conejos, perros, tortugas, gatos, etc.
Eso sí, deberemos buscar a ejemplares simpáticos, tranquilos y amables que fomenten una actitud positiva y que hagan que nuestro cachorro conserve un recuerdo feliz.
Socialización con personas
Las personas también son una parte fundamental de este proceso. Aconsejamos que nuestro cachorro se relacione con personas de todo tipo incluyendo niños y adultos, eso sí, debemos recordar a los más pequeños que deben respetar y nunca hacer daño a un perro.

Importante, para socializar a nuestro perro, no hace falta que tenga contacto directo con el estímulo, puede estar a distancia observándolo. Siempre iremos al ritmo de nuestro perro, no le obligaremos a hacer algo que le da miedo.
También es muy importante socializar con diferentes entornos, ya que existen objetos u otros elementos que el perro debe conocer como por ejemplo son los coches, las bicicletas o las plantas.
Si lo presentamos de la forma adecuada podremos evitar que nuestro perro, una vez adulto, presente miedo a estos diferentes elementos.
¡Ya tenéis trabajo para empezar con vuestro perrete!!!
Sin necesitas más información: info@ceniac.com
Commentaires